El 25 de septiembre de 2015 Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una hoja de ruta universal para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la
injusticia, hacer frente al cambio climático y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030 bajo el lema central de “No dejar a nadie atrás”. Esta agenda fija 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas a alcanzar en el año 2030 y un sistema de indicadores para su seguimiento.

En 2019, y en línea con nuestros fines cooperativistas, decidimos unirnos a la misión de conseguir que en el año 2030 el mundo sea un lugar y nos fijamos como objetivos generales:
- Impulsar el alineamiento de la misión y valores de la organización con los de la Agenda 2030 a través de un acompañamiento especializado.
- Potenciar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el modelo de gestión y actividad diaria de la organización.
- Generar un proceso de trabajo en la organización en el marco de la Agenda 2030 a través del asesoramiento en materia de sostenibilidad y la dotación de recursos y herramientas especificas.
Para lograr esto, creamos un grupo de trabajo en Anasinf, encargado de poner en marcha el plan de acción. Este grupo continuará trabajando hasta alcanzar los objetivos establecidos y garantizar la sostenibilidad de los ODS. Los objetivos que hemos identificado como prioritarios y en los que deseamos generar un impacto son los siguientes 8 ODS:

- Participación en la red Innova Social 2022 Fundación La Caixa para identificación de necesidades en entidades sociales que trabajan con colectivos vulnerables y tipo de colaboración.
- Colaboración tecnológica a través de la ONG Solidarios con Uganda para el envío de material informático preparado.
- Colaboración económica en el conflicto de Ucrania a través de la Asociación Chernóbil.
- 1 Contratación directa en el año 2021 del colectivo de personas mayores de 45 años.

- 1 Plan de Prevención de Riesgos Laborales actualizado.
- Control en la cadena de suministro de no estar expuestos a peligros para la salud.
- Realizado un 41,7% de controles del estado de salud del personal trabajador.
- 1 formación ofrecida al personal trabajador en materia de salud.
- Adaptación de los puestos de trabajo con número de monitores, sillas, peanas, elevadores y teclados ergonómicos para el cuidado de la salud.
- Acciones de promoción de la salud y a través de encuestas de clima laboral y salud en el trabajo.
- 1 Protocolo COVID actualizado.
- Adaptación de la entidad a las necesidades personales de la plantilla que facilita la reducción de estrés.