¿Qué es el Día Internacional del Internet Seguro (SID)?

Hoy es el Día Internacional del Internet Seguro (Safer Internet Day – SID). Es un evento anual que comenzó con el proyecto SafeBorders de la Unión Europea allá por 2004 y a día de hoy se celebra en casi 180 países de todo el mundo. En España se promueve gracias a la red del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INSAFE/INHOPE).
Su principal objetivo es promover el uso seguro y adecuado de las tecnologías digitales y concienciar sobre su importancia, dirigiéndose a todo tipo de público, tanto particulares como empresas, con el fin de llegar a todos los ámbitos posibles.
La evolución de la ciberseguridad en los últimos años
Lejos quedan aquellos años incipientes del actual Internet, con sus conexiones por teléfono a velocidades de vértigo, sus contraseñas en blanco o la ultrasecreta “1234”. En Anasinf he visto como año tras año aumentan las amenazas en Internet y cómo año tras año hemos tenido que reforzar la seguridad en nuestros clientes.
Por no mencionar el ciberacoso o la usurpación de la identidad digital que tanto nos preocupa a los padres de hoy en día o los ataques de malware para intentar robarnos los datos bancarios por medio de prácticas como el Phishing o el Ransomware.
Puesto que la importancia de las empresas en nuestra sociedad las hace objetivo de muchos ataques, el departamento de Sistemas de Anasinf siempre se ha esforzado por protegerlas con todos los medios a nuestra disposición. Desde protecciones básicas como un antivirus hasta las últimas tecnologías, como los firewalls de última generación y suites de seguridad y monitorización.
Consejos para mantener tu internet seguro
Y aunque no es posible garantizar la seguridad 100%, podemos minimizar los riesgos que puedan ocasionarse con una serie de medidas que te proponemos, tanto en nuestra casa como en nuestro trabajo:
- Sobre todo, Sentido Común. La prudencia es nuestra mejor protección por lo que debemos tener especial cuidado con las descargas, las aplicaciones de sitios no seguros, la navegación por determinadas páginas o la apertura de correos o archivos adjuntos no solicitados.
- Cuida las contraseñas. Ya sabes, tienen que ser aleatorias, largas y complejas…y distintas para cada sitio web. Valora el uso de gestores de contraseñas que nos ayudan a reducir los errores en su manejo y automatizar el proceso de generación y administración. O mejor, usa autenticación de dos factores (2FA).
- Actualiza sistemas y aplicaciones. Las versiones antiguas tienen mayor riesgo de ser atacadas por ciberdelincuentes que encuentren vulnerabilidades, por lo que es importante mantenerlas al día ya que incluyen parches y actualizaciones de seguridad.
- Usa soluciones integrales de seguridad. Por nuestra experiencia, es imprescindible el uso de una suite de seguridad integral que incluya herramientas especializadas contra ataques de Ransomware, Phishing… Así como un firewall que proteja nuestra red y nos permita trabajar remotamente de forma segura.
- En tu empresa, valora el uso del cifrado. BitLocker es una característica de protección de datos del sistema operativo que nos permite cifrar o “codificar” los datos del equipo para mantenerlos protegidos haciendo frente al robo de datos o del equipo o la exposición en caso de pérdida, en definitiva mejorando nuestra seguridad en línea.
- Cuidado con las redes inalámbricas gratuitas. Los puntos de acceso gratuitos se han extendido por múltiples zonas públicas. Por lo general, estas redes son fácilmente hackeables por lo que deberíamos intentar no utilizarlas nunca.
En Anasinf tenemos personal especializado en seguridad que podrá escuchar tus necesidades concretas y proponerte una solución óptima y equilibrada con tu empresa.
Piensa en las recomendaciones de este post, en qué puedes mejorar en tu empresa y no esperes a tener un problema antes de protegerte.
Ya sabes…. ¡¡¡el mal nunca descansa!!!