¿Qué tienen en común GRUPO MONDRAGON o NAFARCO con ANASINF?

Cooperativas de Navarra-Pais Vasco: Afrontando los Desafíos de la Digitalización y la Sostenibilidad
Recientemente se realizó la firma del acuerdo de colaboración entre ANEL, UCAN, y KONFEKOOP que engloba a más de 2.100 cooperativas de País Vasco y Navarra.
En dicho acto tuve la oportunidad de compartir una mesa redonda con Iñigo Albizuri de GRUPO MONDRAGON (la Queen Mary de las cooperativas, como fue descrito en la introducción) y con Agueda Tortajada de la cooperativa NAFARCO (cooperativa que engloba a más de 4.000 farmacias). El tema era cómo abordamos las cooperativas los desafíos de la digitalización y la sostenibilidad.
Fortaleciendo la competitividad y el sentido de pertenencia: El reto de las Cooperativas
Cuando me enteré con quien iba a compartir mesa, reconozco que me temblaron un poco las piernas, no me entendáis mal, ANASINF es una super-cooperativa, lo que pasa es que, por trayectoria, facturación y tamaño, las diferencias entre las tres son evidentes.
El caso es que escuchando a quienes compartieron la mesa conmigo, fui consciente de que en realidad, el tamaño no importa. Lo importante son los valores, la conciencia de que una cooperativa es muy diferente a una empresa “capitalista” y desde luego, no porque seamos organizaciones sin ánimo de lucro o sin espíritu empresarial, ni mucho menos.
Todas las personas cooperativistas queremos ganarnos nuestro sustento con un trabajo digno, colaborar y cooperar en la realización de este, tanto internamente, como con otros agentes externos.
Queremos ser organizaciones competitivas y quedarnos en el territorio, el arraigo y el sentimiento de pertenencia es muy importante, como también lo es la internacionalización o el abrir oportunidades en otros territorios sin dejar que el corazón y la esencia de la organización se alejen o terminen en manos extranjeras.
Trabajo bien hecho y valor colectivo: La clave del éxito de las Cooperativas
Creo que la firma de este acuerdo pone en valor el trabajo bien hecho de 75.000 personas que conseguimos crear valor por importe de 13.100 millones, eso no se improvisa, eso no es fruto de la suerte o la especulación, eso es fruto de la cohesión territorial y a la equidad social, de creer firmemente en el empleo sostenible y de calidad, de querer contribuir, de estar convencidos que el desarrollo de las personas hace que se pueda innovar y superar los retos diarios, tener el convencimiento de que un modelo económico sostenible, innovador y centrado en las personas genera riqueza y arraigo. Todo esto es posible con constancia, tenacidad, formación, experiencia, exigencia, y el trabajo bien hecho, y eso, es lo que tenemos en común, para mí, las personas que trabajamos en una cooperativa, sea del tamaño que sea.